¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de la obesidad y el
sobrepeso? Suele ser común la aparición de la depresión, ansiedad, autoestima
baja... Te descubrimos más.
Tanto el sobrepeso como la propia obesidad en sí es uno de los
problemas más comunes no solo en mujeres y en hombres, sino también en los más
pequeños, siendo la propia obesidad infantil uno de los trastornos que más
preocupan a muchos médicos y autoridades sanitarias.
Se sabe, tal y como han demostrado una gran variedad de estudios
al respecto, que la obesidad puede llegar a provocar una autoestima baja,
debido principalmente a que determinadas personas que padecen sobrepeso u
obesidad no se sienten del todo seguras y a gusto con su cuerpo.
Pero en ocasiones, esa autoestima baja puede llegar a ir algo
más allá, y provocar aún un problema más grave y pronto. Es cuando aparece la
depresión asociada con la obesidad. En este sentido, no hay duda que los psicólogos
serán de gran ayuda.
Y es que, como es de imaginar, la obesidad presenta serias consecuencias en nuestra salud,
ya que tiende a aumentar el riesgo de sufrir problemas de corazón (ataques
cardíacos y anginas), presión arterial elevada, colesterol y triglicéridos
elevados, y presentar un riesgo mayor de sufrir enfermedades mucho más graves,
como por ejemplo es el caso de la diabetes o el cáncer.
Sus consecuencias tienden a ser también psicológicas
Relacionadas directamente con la baja autoestima y los sentimientos de complejo
que suelen tener de forma muy habitual las personas con exceso de peso.
A ello se le une, por ejemplo, la constancia que supone seguir
una dieta de adelgazamiento con el objetivo de reducir el peso, ya que debe
estar unida a la práctica de ejercicio físico regular y a un cambio en el
estilo de vida. Todo ello tiende a influir de manera directa en que muchas
personas dejen los regímenes de adelgazamiento, con el consecuente aumento de
peso que supone el conocido como efecto
rebote.
Por desgracia tiende a ser bastante común que las personas que
presentan un exceso de peso, sobre todo si son obesas, suelen recibir críticas,
comentarios negativos y bromas de muy mal gusto. Evidentemente, todas estas
situaciones y experiencias van socavando la propia autoestima de la persona.
Es más, ¿sabías
que una autoestima baja está directamente asociada con un mayor aumento de peso? De
hecho, muchos especialistas coinciden en señalar que, por lo general, las
personas con obesidad suelen tener una personalidad más dependiente, lo que
hace que nos encontremos ante un círculo sin salida.
Estos problemas emocionales son aún más graves cuando la
obesidad comienza desde la niñez, puesto que ese exceso de peso puede
influenciar de forma tremendamente negativa en la imagen corporal que el niño o
adolescente posea sobre sí misma, causándole conductas de evitación social, baja
autoestima y una baja calidad de vida, relacionados de manera
directa con el nivel de satisfacción de vida del pequeño.
Cuando un especialista psicólogo se encuentra ante un caso de depresión relacionada con la obesidad en
sí, en primer lugar se debe ocupar de técnicas y trucos que ayuden a la persona
a aumentar su propia autoestima.
Si sientes que padeces depresión, y que ésta se encuentra
asociada directa o indirectamente con el exceso de peso que puedas tener, una
de las mejores recomendaciones que podríamos darte es que acudas a la consulta
de un especialista en la materia.
Te ayudará a solucionar la depresión y a elevar tu autoestima, a
la par que te brindará consejos para aceptarte tal y como eres.
Comunicate a traves de watsap : +5218112289293 ,facebook , twitter o linkedin y haz una cita o a traves de la web consigue tu plan nutricional...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar sus comentarios.