Como un
auto, el cuerpo necesita su propia gasolina muy nutritiva para darte la máxima
potencia. Conoce los alimentos, cómo combinarlos y mejora tus hábitos.
¿Cuántos de
ustedes llegaron hoy al trabajo sin desayunar?
Día a día, alrededor del 70% de
los ejecutivos en las empresas tienen una alimentación deficiente, la cual
desemboca en problemas de salud, sobrepeso y problemas laborales.
Pero... ¿qué tan importante es llevar
una alimentación adecuada?
¿Cuántas veces tenemos que comer al día?
¿Cuáles son
los alimentos que nos ayudan a mejorar la vida laboral? ¿Cenar engorda?
Cuando de
comer se habla existe una gran variedad de mitos: alimentos que no deben de ser
consumidos, horarios que se deben cumplir, dietas con fechas específicas, nada
de cenar antes de dormir, sin embargo, no sabemos cuáles de
estos son ciertos.
La única y
gran verdad es que alimentarse de manera adecuada y balanceada ayuda, por default,
a mejorar nuestra salud física y mental; a mantener un peso ideal y a nutrir
nuestro cuerpo.
¿Cuál es la
relación que existe entre la nutrición y el alto desempeño?
Si aún no
entiendes la necesidad de alimentarte adecuadamente, nutriólogos y médicos
definen la acción de alimentarse para tres funciones fundamentales: conservar
los tejidos, asegurar el crecimiento y proporcionar energía. Todo a través de
lípidos o grasas, proteínas, hidratos de carbono, sales minerales
y vitaminas.
“Nuestro
cuerpo y cerebro necesitan alimentarse de manera adecuada como un coche
necesita la gasolina para andar. Es el combustible diario que nos ayudará a
desarrollar la actividad que mejor nos parezca (…) para un ejecutivo,
alimentarse a sus horas y de manera balanceada ayudará a mejorar su vida
personal y profesional”, comenta Lina Garza, directora general de Neuro Learning
Center y
nutrióloga profesional, experta en capacitación nutricional a grupos
empresariales.
¿Cuáles son
los alimentos que debe ingerir un ejecutivo?
Lo primero
que hay que dejar establecido, indica la nutrióloga, es que cada persona
necesita una vida nutricional distinta, esto dependerá de su salud física,
complexión-peso y de la actividad física que desempeña a lo largo del día. Sin
embargo, Lina Garza recomienda la siguiente dieta para aquellos ejecutivos que se
encuentran en peso ideal y que realizan actividad física a lo largo del
día.
El
desayuno perfecto
Lo primero
que hay qué hacer al levantarse, es consentirse. Y qué manera mejor que
alimentándose de manera adecuada. “Lo primero que debemos saber del desayuno,
es que el cerebro necesita glucosa, proteínas y carbohidratos complejos para un
excelente funcionamiento, que proporcione energía y estabilidad al cuerpo”,
comenta la experta.
¿Qué
se recomienda consumir en las mañanas?
Consumir pan
de grano, avena natural, semillas, huevos o claras de huevo, frutas combinadas
con queso cottage o panela para tener un índice glucémico suficiente. Éste
nivel es el tiempo que tarda la sangre en absorber el azúcar.
Si consumes
fruta solas en las mañanas, lo único que tienes es una absorción inmediata, la
cual provoca un pico de insulina glucosa, el cual pasa de manera inmediata y
desemboca en un bajón energético. Lo que se busca al combinar las frutas con
quesos blancos, es tener una absorción paulatina”.
Se
recomienda tomar jugos de verduras como: apio, perejil o jitomate. La experta
recomienda no tomar jugos de frutas, zanahoria o betabel, ya que contienen
mucha azúcar y ocurre lo mismo que con la fruta, es una bomba para el cuerpo.
Queda
prohibido consumir: el café negro (puede tomarse con leche),
pan de dulce o bolillo y fruta sola.
Y
para comer…
El cuerpo
necesita proteínas, por lo que se recomienda consumir en proporciones
adecuadas: pollo, carne o pescados. Para acompañarlos necesitas vegetales como:
lechuga, espinacas, berros, apio, pimiento morrón, jitomate, calabazas,
brócoli, etc.
¿Y el
postre? La experta asegura que puedes consumir postre en la comida, siempre y
cuando no excedas de un tercio de la porción que comúnmente comes, ya sabes,
todo con medida.
Queda
prohibido consumir: cremas de todo tipo y pastas, “estas
proporcionan picos de insulina que pueden desencadenar bajones de energía, y
para un ejecutivo, esto no es recomendable”, indica Garza.
Pero quizá
el "alimento" más prohibido para las comidas son los refrescos y refrescos de cola, “estos detienen
el metabolismo, el cual se encarga de la quema de calorías." Al momento de
ingerir refrescos o refrescos de cola, el metabolismo se detiene provocando que
todo lo que comas, te engorde.
Para tu
sorpresa, tampoco se recomienda consumir aguas de fruta, esta contienen altos
índices de glucosa. Puedes sustituir estas bebidas con agua mineralizada, limón
o naranja y una pizca de azúcar.
¿Cenar
o no cenar… esa es la cuestión?
Si crees que
saltarte el último alimento del día te ayudará a bajar de peso, estás
equivocado. El cuerpo necesita alimentarse de manera continua para que el
sistema digestivo funcione de manera adecuada, es por ello que los nutriólogos
recomiendan tener 5 comidas diarias (tres fuertes: desayuno, comida y cena) y
dos colaciones o snacks.
Entones la
cena es parte fundamental de la nutrición. “Eso de que si cenas engordas es un
mito. Tu cuerpo necesita comer de manera continua, si dejamos de cenar lo que
sucede es que llegamos a tener largos periodos de ayuno, que se recienten en el
estómago”, comenta Lina Garza.
La experta
recomienda cenar verduras, frutas con queso cottage o panela, un sándwich,
quesadillas, pan integral, pollo, salmón o pescado.
Tips para
mantener una alimentación adecuada y una vida laboral sana
“Un ejecutivo
tiene que conocer, así como conoce su área laboral, cómo funciona su organismo
en cuanto a la alimentación. Recuerden que su mayor activo es su
mente y su cuerpo. Para tener un mejor desempeño en la empresa hay que saber
cómo alimentar tu cuerpo en tres aspectos: físico mental y emocional”.
La
nutrióloga recomienda lo siguiente:
- Toma más de litro y medio de agua diaria
- Respira adecuadamente
- Realiza ejercicios diarios como caminatas o correr
- Evita el estrés
- Aliméntate en horarios adecuados
Lo mejor siempre sera que un profesional nos lleve de la mano con nuestra dieta y esta sea elaborada de forma individual para cada uno de nosotros.
Autor: Tatiana Gutiérrez
Muy buen articulo, excelente!
ResponderEliminarLuis
Hola Doctor Reta, gracias por el artículo, muy interesante.
ResponderEliminarAtte Sr Armando