ABORDAJE DE LA OBESIDAD
Uno de los retos del tratamiento de la obesidad es mantenerlo en el tiempo. El abordaje de esta patología crónica se sustenta en varios pilares básicos: la alimentación, el ejercicio físico, el tratamiento farmacológico y el psicológico,
Cuando se encuentra listo para hacer cambios en el estilo de vida, lograr perder peso e identificar las barreras para lograr el éxito, preguntar: –“¿Que tan preparado se siente para para realizar cambios en la dieta, ser mas activo físicamente y utilizar estrategias de cambio de conducta, como llevar registro de lo que come y de su peso?” –Decidir prioridades que compitan (dejar de fumar puede suceder a la pérdida de peso).
Opciones para perder peso: Intervención en el estilo de vida sola o acompañada de terapias adjuntas.•Siempre que se sugiere perder peso hacer cambios en el estilo de vida–Idealmente éstas intervenciones las debe realizar un profesional.
Opciones de métodos alternativos para intervenciones en el estilo de vida. •Terapias grupales o individuales realizadas por un intervencionista capacitado o un nutriólogo. •Intervencionesrealizadas de manera electrónica ( telefónica, internet) que logren retroalimentación positiva han mostrado éxito en algunos estudios.
El punto de partida, es cambiar los hábitos de alimentación. ¿Pero eso qué implica? Para empezar, los obesos tienen que comer de forma más saludable, reducir la ingesta calórica y adecuarla al gasto que hacen. El segundo punto sobre el que tiene que hacer hincapié, es ponerse en movimiento. “No vale realizar cualquier ejercicio físico, tiene que buscar un profesional que le ayude a crear ese hábito adaptándose a sus propias características”
El tercero y cuarto van de la mano: el tratamiento psicológico, crucial para ayudarle a afrontar la enfermedad y conseguir los objetivos de pérdida de peso, y el tratamiento farmacológico.
Este último irá en dos líneas. Por un lado, el paciente tendrá que tratar las comorbilidades asociadas a la obesidad. “Si al paciente le duelen las rodillas, habrá que quitarle el dolor; si tiene un cáncer, habrá que tratarlo; y si tiene un reflujo gastroesofágico, una de las consecuencias más frecuentes de la obesidad, habrá que mejorarlo”
Una vez tratados estos otros problemas, los especialistas pautarán el tratamiento adecuado para la obesidad en sí misma, ya que en muchos casos los cambios de estilo de vida no son suficientes. “En aquellos pacientes donde el exceso de peso es enorme tenemos que recurrir a veces a la cirugía”
“Hasta hace relativamente poco no había opciones. En el pasado sí ha habido, pero por distintas circunstancias, por efectos adversos, por complicaciones, por distintos temas, había un vacío muy importante entre los cambios de hábitos saludables, la dieta y el ejercicio y lo siguiente, la cirugía bariátrica y las técnicas bariátricas y endoscópicas que conseguían una pérdida de peso más importante no carente de riesgo”. “Ahora sí disponemos de tratamientos farmacológicos que suplen ese hueco”.
•Opción de agregar farmacoterapia como terapia adjunta a los cambios en el estilo de vida
Px con BMI >30 o 27 con comorbilidades, que están motivados a perder peso, se les puede sugerir terapia farmacológica. •Los fármacos deben estar aprobados por la FDA para una situación determinada (disminuir apetito etc).•Se deben usar para favorecer la adherencia a dieta y AF
Respecto a cómo deben ser los fármacos que tratan la obesidad ? : deben cumplir dos aspectos: ser eficaces y seguros.
“No vale cualquier píldora mágica que diga que es adelgazante, tiene que venir respaldada por un ensayo clínico y seguridad. Si no existen, eso no es un fármaco. Hoy hay 3 fármacos con esas condiciones de eficacia y seguridad”.
El más antiguo de estos fármacos es el O. “Actúa en el intestino y reduce un poco la grasa que comes. El problema es que si te pasas un poco, da una diarrea terrorífica y tiene una eficacia pequeña, aunque ayuda si va acompañado de una dieta”.
Después, han aparecido dos fármacos nuevos, uno es la unión de N/B, cuyo resultado es un fármaco que actúa a nivel cerebral y controla un poco el hambre y los impulsos por la comida. “Este medicamento hay que saberlo utilizar muy bien porque si no se usa bien, puede tener efectos secundarios: da mucho insomnio, irritabilidad…”.
“Por último, está L, un fármaco que se administra pinchado por vía subcutánea todos los días y es el tratamiento más potente que tenemos en la actualidad. Consigue pérdidas de peso muy importantes por encima de casi el 10 por ciento y tiene estudios de eficacia y seguridad a 3 años”.
El problema de estos tratamientos es que ninguno está financiado por la seguridad social.
Llama ahora y haz tu cita : 8112289293
whatsapp +5218112289293
mail: ray2reta@gmail.com
Pregunta por tu plan de alimentacion via web y empieza a bajar de peso ya...
Pregunta por tu plan de alimentacion via web y empieza a bajar de peso ya...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por dejar sus comentarios.