9.30.2016

Consecuencias psicológicas de la obesidad y el sobrepeso



¿Cuáles son las consecuencias psicológicas de la obesidad y el sobrepeso? Suele ser común la aparición de la depresión, ansiedad, autoestima baja... Te descubrimos más.


Tanto el sobrepeso como la propia obesidad en sí es uno de los problemas más comunes no solo en mujeres y en hombres, sino también en los más pequeños, siendo la propia obesidad infantil uno de los trastornos que más preocupan a muchos médicos y autoridades sanitarias.


Se sabe, tal y como han demostrado una gran variedad de estudios al respecto, que la obesidad puede llegar a provocar una autoestima baja, debido principalmente a que determinadas personas que padecen sobrepeso u obesidad no se sienten del todo seguras y a gusto con su cuerpo.

Como sabemos, la autoestima es un concepto prácticamente fundamental a la hora de disfrutar de una vida plena y, sobretodo, feliz, dado que tiene relación con lo que pensamos de nosotros, y con lo que en definitiva piensan los demás sobre nuestra propia persona.


Pero en ocasiones, esa autoestima baja puede llegar a ir algo más allá, y provocar aún un problema más grave y pronto. Es cuando aparece la depresión asociada con la obesidad. En este sentido, no hay duda que los psicólogos serán de gran ayuda.


Y es que, como es de imaginar, la obesidad presenta serias consecuencias en nuestra salud, ya que tiende a aumentar el riesgo de sufrir problemas de corazón (ataques cardíacos y anginas), presión arterial elevada, colesterol y triglicéridos elevados, y presentar un riesgo mayor de sufrir enfermedades mucho más graves, como por ejemplo es el caso de la diabetes o el cáncer.


Sus consecuencias tienden a ser también psicológicas
Relacionadas directamente con la baja autoestima y los sentimientos de complejo que suelen tener de forma muy habitual las personas con exceso de peso.

A ello se le une, por ejemplo, la constancia que supone seguir una dieta de adelgazamiento con el objetivo de reducir el peso, ya que debe estar unida a la práctica de ejercicio físico regular y a un cambio en el estilo de vida. Todo ello tiende a influir de manera directa en que muchas personas dejen los regímenes de adelgazamiento, con el consecuente aumento de peso que supone el conocido como efecto rebote.


Las principales consecuencias psicológicas del sobrepeso y la obesidad

Por desgracia tiende a ser bastante común que las personas que presentan un exceso de peso, sobre todo si son obesas, suelen recibir críticas, comentarios negativos y bromas de muy mal gusto. Evidentemente, todas estas situaciones y experiencias van socavando la propia autoestima de la persona.


Es más, ¿sabías que una autoestima baja está directamente asociada con un mayor aumento de peso? De hecho, muchos especialistas coinciden en señalar que, por lo general, las personas con obesidad suelen tener una personalidad más dependiente, lo que hace que nos encontremos ante un círculo sin salida.


Estos problemas emocionales son aún más graves cuando la obesidad comienza desde la niñez, puesto que ese exceso de peso puede influenciar de forma tremendamente negativa en la imagen corporal que el niño o adolescente posea sobre sí misma, causándole conductas de evitación social, baja autoestima y una baja calidad de vida, relacionados de manera directa con el nivel de satisfacción de vida del pequeño.



 Tratamiento de la depresión asociada a la obesidad

Cuando un especialista psicólogo se encuentra ante un caso de depresión relacionada con la obesidad en sí, en primer lugar se debe ocupar de técnicas y trucos que ayuden a la persona a aumentar su propia autoestima.


El paciente debe aceptarse tal y como es, tratando de encontrarse a gusto consigo mismo y quererse internamente, para que luego éste pueda ser aceptado por los demás. En estos casos, su familia, pareja y amigos cercanos pueden ser de gran ayuda, sobre todo si tienen la indicación del psicólogo para que sean un apoyo directo del propio paciente.


Si sientes que padeces depresión, y que ésta se encuentra asociada directa o indirectamente con el exceso de peso que puedas tener, una de las mejores recomendaciones que podríamos darte es que acudas a la consulta de un especialista en la materia.


Te ayudará a solucionar la depresión y a elevar tu autoestima, a la par que te brindará consejos para aceptarte tal y como eres.

Comunicate a traves de watsap  :  +5218112289293  ,facebook ,  twitter  o linkedin   y  haz una cita   o   a traves  de  la web  consigue tu plan nutricional...

9.15.2016

Como llevar una alimentación saludable en ejecutivos de alto desempeño




Como un auto, el cuerpo necesita su propia gasolina muy nutritiva para darte la máxima potencia. Conoce los alimentos, cómo combinarlos y mejora tus hábitos.

¿Cuántos de ustedes llegaron hoy al trabajo sin desayunar? 
Día a día, alrededor del 70% de los ejecutivos en las empresas tienen una alimentación deficiente, la cual desemboca en problemas de salud, sobrepeso y problemas laborales. 
Pero... ¿qué tan importante es llevar una alimentación adecuada? 
¿Cuántas veces tenemos que comer al día? 
¿Cuáles son los alimentos que nos ayudan a mejorar la vida laboral? ¿Cenar engorda?

Cuando de comer se habla existe una gran variedad de mitos: alimentos que no deben de ser consumidos, horarios que se deben cumplir, dietas con fechas específicas, nada de  cenar antes de dormir, sin embargo, no sabemos cuáles de estos son ciertos.
La única y gran verdad es que alimentarse de manera adecuada y balanceada ayuda, por default, a mejorar nuestra salud física y mental; a mantener un peso ideal y a nutrir nuestro cuerpo. 

¿Cuál es la relación que existe entre la nutrición y el alto desempeño?
Si aún no entiendes la necesidad de alimentarte adecuadamente, nutriólogos y médicos definen la acción de alimentarse para tres funciones fundamentales: conservar los tejidos, asegurar el crecimiento y proporcionar energía. Todo a través de lípidos o grasas, proteínas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas.

“Nuestro cuerpo y cerebro necesitan alimentarse de manera adecuada como un coche necesita la gasolina para andar. Es el combustible diario que nos ayudará a desarrollar la actividad que mejor nos parezca (…) para un ejecutivo, alimentarse a sus horas y de manera balanceada ayudará a mejorar su vida personal y profesional”, comenta Lina Garza, directora general de Neuro Learning Center y nutrióloga profesional, experta en capacitación nutricional a grupos empresariales. 

¿Cuáles son los alimentos que debe ingerir un ejecutivo?
Lo primero que hay que dejar establecido, indica la nutrióloga, es que cada persona necesita una vida nutricional distinta, esto dependerá de su salud física, complexión-peso y de la actividad física que desempeña a lo largo del día. Sin embargo, Lina Garza recomienda la siguiente dieta para aquellos ejecutivos que se encuentran en peso ideal y que realizan actividad física a lo largo del día.

El desayuno perfecto
Lo primero que hay qué hacer al levantarse, es consentirse. Y qué manera mejor que alimentándose de manera adecuada. “Lo primero que debemos saber del desayuno, es que el cerebro necesita glucosa, proteínas y carbohidratos complejos para un excelente funcionamiento, que proporcione energía y estabilidad al cuerpo”, comenta la experta.

¿Qué se recomienda consumir en las mañanas?
Consumir pan de grano, avena natural, semillas, huevos o claras de huevo, frutas combinadas con queso cottage o panela para tener un índice glucémico suficiente. Éste nivel es el tiempo que tarda la sangre en absorber el azúcar.
Si consumes fruta solas en las mañanas, lo único que tienes es una absorción inmediata, la cual provoca un pico de insulina glucosa, el cual pasa de manera inmediata y desemboca en un bajón energético. Lo que se busca al combinar las frutas con quesos blancos, es tener una absorción paulatina”. 
Se recomienda tomar jugos de verduras como: apio, perejil o jitomate. La experta recomienda no tomar jugos de frutas, zanahoria o betabel, ya que contienen mucha azúcar y ocurre lo mismo que con la fruta, es una bomba para el cuerpo.
Queda prohibido consumir: el café negro (puede tomarse con leche), pan de dulce o bolillo y fruta sola.
Y para comer… 
El cuerpo necesita proteínas, por lo que se recomienda consumir en proporciones adecuadas: pollo, carne o pescados. Para acompañarlos necesitas vegetales como: lechuga, espinacas, berros, apio, pimiento morrón, jitomate, calabazas, brócoli, etc.

¿Y el postre? La experta asegura que puedes consumir postre en la comida, siempre y cuando no excedas de un tercio de la porción que comúnmente comes, ya sabes, todo con medida.
Queda prohibido consumir: cremas de todo tipo y pastas, “estas proporcionan picos de insulina que pueden desencadenar bajones de energía, y para un ejecutivo, esto no es recomendable”, indica Garza. 
Pero quizá el "alimento" más prohibido para las comidas son los refrescos y refrescos de cola, “estos detienen el metabolismo, el cual se encarga de la quema de calorías." Al momento de ingerir refrescos o refrescos de cola, el metabolismo se detiene provocando que todo lo que comas, te engorde.
Para tu sorpresa, tampoco se recomienda consumir aguas de fruta, esta contienen altos índices de glucosa. Puedes sustituir estas bebidas con agua mineralizada, limón o naranja y una pizca de azúcar.

¿Cenar o no cenar… esa es la cuestión?
Si crees que saltarte el último alimento del día te ayudará a bajar de peso, estás equivocado. El cuerpo necesita alimentarse de manera continua para que el sistema digestivo funcione de manera adecuada, es por ello que los nutriólogos recomiendan tener 5 comidas diarias (tres fuertes: desayuno, comida y cena) y dos colaciones o snacks.
Entones la cena es parte fundamental de la nutrición. “Eso de que si cenas engordas es un mito. Tu cuerpo necesita comer de manera continua, si dejamos de cenar lo que sucede es que llegamos a tener largos periodos de ayuno, que se recienten en el estómago”, comenta Lina Garza. 
La experta recomienda cenar verduras, frutas con queso cottage o panela, un sándwich, quesadillas, pan integral, pollo, salmón o pescado. 

Tips para mantener una alimentación adecuada y una vida laboral sana
“Un ejecutivo tiene que conocer, así como conoce su área laboral, cómo funciona su organismo en cuanto a la alimentación. Recuerden que su mayor activo es su mente y su cuerpo. Para tener un mejor desempeño en la empresa hay que saber cómo alimentar tu cuerpo en tres aspectos: físico mental y emocional”. 

La nutrióloga recomienda lo siguiente:  
  • Toma más de litro y medio de agua diaria
  • Respira adecuadamente
  • Realiza ejercicios diarios como caminatas o correr
  • Evita el estrés 
  • Aliméntate en horarios adecuados
Lo mejor siempre sera que un profesional nos lleve de la mano con nuestra dieta y esta sea elaborada de forma individual para cada uno de nosotros.


Autor: Tatiana Gutiérrez

9.08.2016

La influencia del sobrepeso y obesidad en ocho tipos de cáncer



Los científicos han encontrado "suficientes evidencias", según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. 25.08.2016

Los tipos de cáncer en los que influyen son los de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.
Evitar el sobrepeso disminuye el riesgo de morir por cáncer de próstata, de pecho para los hombres y linfoma de las células B grandes.

Los científicos han encontrado "suficiente evidencia" de que el sobrepeso y la obesidad entrañan un riesgo de desarrollar ocho tipos de cáncer para los que el vínculo no estaba demostrado hasta ahora, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

Esta agencia, que depende de la ONU y tiene su sede en Lyon (Francia), señala en un comunicado que la ausencia de exceso de grasa corporal reduce el riesgo de sufrir cáncer de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.

Disminuye el riesgo

Hay "evidencia limitada" de que evitar el sobrepeso disminuye el riesgo de morir por cáncer de próstata, cáncer de pecho para los hombres y linfoma de las células B grandes, agrega la nota.

Estas son las conclusiones del trabajo de 21 expertos internacionales independientes a los que la agencia encargó que repasaran más de 1.000 estudios, lo que incluía análisis del comportamiento de varias generaciones, experimentos con animales e investigaciones sobre la relación del cáncer con un exceso de grasa corporal.

Los expertos confirmaron lo que la propia IARC ya había establecido en otra evaluación publicada en 2002: el sobrepeso y la obesidad son un factor en los cáncer de colon y recto, esófago, riñón, mama en las mujeres menopáusicas y endometrio del útero.

El grupo de trabajo revisó igualmente las informaciones científicas disponibles sobre la obesidad de niños, adolescentes y jóvenes hasta 25 años para determinar si eso podía suponer una mayor probabilidad de cáncer en la edad adulta.

De hecho, encontró que para algunos cánceres como el de colon y el de hígado, la asociación entre sobrepeso y cáncer era similar a la observada para los adultos.

La IARC hizo hincapié en que en los estudios experimentales con animales ha quedado bien establecido la incidencia para varios tipos de cáncer.

En concreto, las dietas con restricción de calorías disminuyen el riesgo de sufrir cáncer de las glándulas mamarias, colon,  páncreas, piel y de la glándula pituitaria.

De acuerdo con los parámetros utilizados hasta ahora, se estima que en 2003 hubo 4,5 millones de muertes en el mundo atribuidas al sobrepeso y a la obesidad. Pero estas nuevas conclusiones incrementarán su número, según la agencia.

Por eso su director, Christopher Wild, insistió en la importancia de "encontrar formas efectivas, tanto a nivel individual como social" para aplicar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud respecto a los hábitos alimentarios y al ejercicio físico si se quiere combatir el cáncer y otras enfermedades no contagiosas.                        




6.10.2016

El Reto - 5 Semanas de Control Intenso




El Reto del DocReta, 5 semanas de control intenso para llegar a esa meta


¿Qué es bajar de peso en forma saludable?

mujer mirándose en un espejo

Es natural que toda persona que desea bajar de peso quiera hacerlo rápidamente. Sin embargo, la evidencia demuestra que las personas que bajan de peso en forma gradual y constante (entre 1 y 2 libras por semana) logran mejores resultados en no volver a recuperarlo. Bajar de peso en forma saludable no se trata solamente de seguir una dieta o programa. Es llevar un estilo de vida estable que incluya cambios a largo plazo en la alimentación diaria y los hábitos de ejercicio.

Una vez que haya alcanzado un peso saludable, confíe en una alimentación saludable y la actividad física para ayudarlo a mantener su nuevo peso a largo plazo.

Bajar de peso no es fácil, y requiere compromiso. Pero si usted está listo para empezar, le ofrecemos una guía paso a paso para ayudarle a recorrer el camino hacia la pérdida de peso y un mejor estado de salud.

Aun la pérdida de peso moderada puede traerle grandes beneficios

La buena noticia es que no importa cuál sea su objetivo para bajar de peso, aunque baje una modesta cantidad, como entre un 5 al 10% del total de su peso corporal, es probable que tenga resultados beneficiosos para su salud, como mejoras en la presión arterial, el colesterol y la glucosa sanguínea.2

Por ejemplo, si pesa 200 libras, una pérdida del 5% de su peso equivale a 10 libras, por lo que su peso bajaría a 190 libras. Si bien este peso puede estar todavía dentro de los valores de sobrepeso u obesidad, esta pérdida modesta puede disminuir sus factores de riesgo para las enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad.

Aunque el objetivo general parezca enorme, véalo como un camino a recorrer más que como un destino final. Usted podrá adquirir nuevos hábitos de alimentación y actividad física que le ayudarán a llevar una vida más saludable. Estas nuevas costumbres pueden ayudarlo a no recuperar el peso perdido con el paso del tiempo.

Por ejemplo, un estudio que incluyó a los participantes del Registro Nacional de Control del Pesoexternal icon (enlace solo en inglés) reveló que quienes perdieron una cantidad significativa de peso y no lo recuperaron, reportaron mejoras no solo en cuanto a su salud física, pero también en su nivel de energía, movilidad física, estado de ánimo general y autoestima.












DocReta Nutrición

Temas de Interés




Temas de interés entre nuestros pacientes


  • Que es un Medico Bariatra
  • Que es un Plan Alimenticio
  • Que es la Diabetes
  • Que es la Hipertensión Arterial
  • Que significa Obesidad Morbida
  • Que es el Acido Úrico
  • Que son las Hiperlipidemias 
  • Cuales son las Enfermedades Degenerativas
  • Que es un Plan Alimenticio Personalizado



Que es un Medico Bariatra?  :  
El término bariatría fue acuñado alrededor de 1965 a partir de la raíz griega bari ("peso"), el sufijo -iatr ("tratamiento") y el sufijo -ia ("relativo a")
 es la rama de la medicina que se ocupa de las causas, prevención y tratamiento de la obesidad. Además de la farmacoterapia de obesidad, la bariatría se relaciona con las cirugías de obesidad.


Que es un Plan Alimenticio  ?: 
Un plan alimenticio es un control o régimen de la ingesta calórica necesaria que necesita cada persona diariamente para mantenerse sano, cabe destacar que esta ingesta calórica es diferente en cada persona ya que todos los organismo son distintos en cada persona.

 Que es la Diabetes ? :

  Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina; es debida a una disminución de la secreción de la hormona insulina o a una deficiencia de su acción.

 Que es la Hipertensión Arterial ?:

 Es una enfermedad frecuente que afecta a un tercio de la población adulta. Se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida.

 Que significa Obesidad Morbida ?:

 La obesidad mórbida significa que una persona es tan gorda que su bienestar y su salud realmente están en peligro. ... La obesidad mórbida se define generalmente como: Un peso de 45 kilos o más de lo recomendado por los médicos. Un índice de masa corporal (IMC) de más de 40

 Que es el Acido Úrico ?: 

  El ácido úrico es un compuesto orgánico formado por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno que se forma cuando el metabolismo desintegra las purinas, unas sustancias que se encuentran en algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, las judías, la caballa o la cerveza, entre otros.  El  exceso de esta sustancia en el organismo  produce alteraciones  en las articulaciones principalmente.

Que son las Hiperlipidemias ?:
 Hiperlipidemia es cuando hay demasiadas grasas (o lípidos) en la sangre. Estas grasas incluyen el colesterol y los triglicéridos, que son importantes para la función del cuerpo. Su exceso pueden producir formacion de ateromas en  las arterias.

Cuales son las Enfermedades Degenerativas ?:
Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica durante la cual tiene lugar un proceso continuo basado en cambios degenerativos en las células, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo. :  llamese:    obesidad , hipertension ,  diabetes  ,  hiperuricemia , hiperlipidemia  .  etc 

Que es un Plan Alimenticio Personalizado ?:
Un plan de alimentación personal es como un traje a medida, en el que se toma en cuenta tu peso, estatura, edad, sexo, actividad física, hábitos de alimentación y estado de salud.

Preguntas Frecuentes





Preguntas frecuentes


  • Como solicitar la primer cita
  • Como agendar las siguientes consultas
  • En que horarios puedo solicitarla
  • Por que medios puedo ponerme en contacto
  • Tiene visitas a domicilio como medico familiar
  • Como solicitar un plan alimenticio
  • Como dar seguimiento a otros padecimientos





DocReta Nutrición

DocReta Nutrición




Que significa "DocReta" 
Es la abreviación de Doctor Reta, Pero es mas que solo significar esas dos palabras Buena Nutrición, va mucho mas lejos.

Lo decimos de esta manera por que representa el esfuerzo conjunto de medico paciente, con el solo objetivo de llegar a una meta... mejorar tu salud y autoestima.

Una meta que si la vemos de forma objetiva, 
Significa un nuevo y mejor camino para nuestra salud.

DocReta es un nuevo camino a nuestro crecimiento si somos niños, jóvenes o deportistas, También si tenemos alguna enfermedad o si solo decidimos cambiar nuestros hábitos alimenticios y buscamos bajar de peso, mejorando nuestra salud o solo estamos buscando mejores hábitos alimenticios para seguir siendo saludables hoy y mañana.




En DocReta le esperamos para conocer su caso y juntos preparar un plan alimenticio que nos de un mejor modelo de vida.

Que es La nutrición: Es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio interno de las funciones del organismo a nivel molecular y macrosistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestion, metabolismo eliminación y al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas.

La nutrición hace referencia a los nutrientes de los alimentos y abarca un fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los mismos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre de los nutrientes desde el tubo digestivo y su asimilación en las células del organismo. 

La nutrición además, es la ciencia que estudia la relación que existe entre los alimentos y la salud. 

Los nutricionistas son profesionales de la salud que se especializan en este área y están entrenados para proveer consejos dietéticos.
Mi Doctor On line

DocReta

6.07.2016

¿Qué es una dieta equilibrada?



Se considera que una dieta alimentaria equilibrada contiene cantidades suficientes de calorías y nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo en cada etapa de la vida, así como para prevenir deficiencias o excesos nutricionales. 
Una alimentación saludable aporta carbohidratos, proteínas y grasas -además de vitaminas y minerales- en proporciones adecuadas para reducir el riesgo de enfermedades crónicas. 
Según los nutricionistas, en una dieta equilibrada para evitar la obesidad y otros problemas de salud relacionados (diabetes, hipertensión...) el porcentaje de calorías debe distribuirse del siguiente modo:

Hidratos de carbono50-55 %. La mayoría de ellos deben proceder de cereales integrales, frutas, legumbres y verduras.

Grasas: 30-35%. Es especialmente recomendable el consumo de aceite de oliva, por su contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico). También se deben ingerir ácidos grasos omega-6 y omega-3, necesarios, entre otras cosas, para el buen funcionamiento del cerebro.

Proteínas: 10-15%. Se recomienda mantener un equilibrio entre las fuentes alimentarias animales (carne, pescado, huevos) y vegetales (leguminosas, cereales, frutos secos) de proteínas.

En cuanto al número de comidas diarias, los expertos sugieren 3 comidas principales y 2-3 tentempiés.
Elena Sanz

DocReta Servicios




Medicina Famliar y Nutricion Clinica 
Enfermedades en General  

* OBESIDAD
* CONTROL DE DIABETES 
* MENOPAUSIA

* CONTROL DE HIPERTENSION 
* ARTRITIS
* CONTROL NIÑO SANO 

* SOLICITUD DE EXAMENES
* CONTROL DE EMBARAZO DE LABORATORIO

* TRATAMIENTO DE DEPRESION 
* SOLICITUD DE RADIOGRAFIAS
* TRATAMIENTO DE ANSIEDAD 

* CARTA DE SALUD
* TRATAMIENTO DE INSOMNIO 
* CARTA DE PASAPORTE

* CARTA DE DISCAPACIDAD


Con gusto quedamos a su disposición para realizar una consulta y atender sus dudas o padecimiento, Los esperamos en nuestro consultorio y también en nuestro teléfono, Donde con todo gusto los atenderemos.  



DocReta Nutrición

DocRETA




Dr. Raymundo Reta González
Medicina General y Nutrición Clínica   UANL
Av. Hermosillo 607 Local 7, Col. Deportivo Huinala, 
Apodaca Nuevo León México.

Lunes a Viernes de 5:00 pm -10:00 pm
Sábado de 9:30 am a 12:15 pm

Citas Móvil: 81-1228-9293


                                                                                                       DocReta Nutrición

DocReta Contacto





                         Dr. Raymundo Reta González
                                                                                   Medicina General y Nutrición Clínica UANL



Dirección:                       Av. Hermosillo 607 Local 7, Col. Deportivo Huinala
                                         Apodaca Nuevo León. México
                                         
      

Horarios:
                
                                                        Horarios:
                                       Lunes a Viernes de 2:00 pm 6:00 pm
                                       Sábado de 9:30 am a 12:15 pm
                                                  PREVIA CITA


Móvil y Whatsapp:                   811228-9293
 


Correo:                                     ray2reta@gmail.com







Instalaciones








DocReta Nutrición